Menu

El Gobierno de Cantabria publica la orden de subvenciones destinada a facilitar el transporte universitario

Según da cuenta el BOC (Boletín Oficial de Cantabria), el ejecutivo regional ha aprobado la orden por la que se da luz verde a la convocatoria de subvenciones para facilitar el transporte público de estudiantes universitarios, en el curso 2021-2022.

Una orden de la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Trnsporte y Comercio, que incluye reducciones tarifarias y condiciones que permiten, entre otras cosas, beneficiarse de un descuento del 30% sobre el precio del billete o bono de transporte en autobús de línea regular los alumnos matriculados en centros universitarios que radiquen en la Comunidad Autónoma de Cantabria, o en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), durante el curso académico correspondiente.

Todos los requisitos y condiciones puedes conocerlos a través del anuncio del BOC, cuyo enlace facilitamos a continuación (se abre en 'ventana' nueva):

SUBVENCIONES TRANSPORTE UNIVERSITARIO (GOBIERNO DE CANTABRIA)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno de Cantabria convoca 2,23 millones en subvenciones para acciones de mejora de la empleabilidad

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, ha convocado 2,23 millones euros en subvenciones para el desarrollo de acciones de mejora de la empleabilidad.

Estas ayudas están dirigidas a municipios (como es el caso de Camargo), entidades locales supramunicipales y entidades sin ánimo de lucro que realicen acciones de mejora de la empleabilidad en colaboración con el Servicio Cántabro de Empleo (Emcan).

La convocatoria se ha publicado este martes en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) y el plazo de presentación de las solicitudes para optar a estas ayudas serán de 10 hábiles a contar a partir del jueves, 2 de noviembre, al ser mañana festivo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno precisa a Santander que las obras de abastecimiento que realiza (y su prioridad) las acordó el propio Ayuntamiento

La rotura de la tubería que cruza el municipio de Camargo y abastece a la capital el pasado viernes, y que ha ocasionado numerosos problemas a los vecinos afectados, continúa generando reacciones.

En esta ocasión es el Gobierno de Cantabria el que se ha pronunciado a través de una nota de prensa, y lo ha hecho para recordar al Ayuntamiento de Santander que el Plan General de Abastecimiento y Saneamiento (PGAS) y, por tanto, el orden de prioridad de las obras que recoge, lo aprobó el anterior Ejecutivo con el consenso de los ayuntamientos y que el Gobierno actual está ejecutando el Plan tal y como se aprobó.

De la misma forma afirma que el Gobierno acometerá este año la construcción del depósito de Cueto (2,3 millones de euros) porque figura en el puesto número 2 en el Plan, mientras que la renovación de la tubería de Camargo figura en el puesto número 29.Para que esta obra pueda adelantar su ejecución, el Gobierno ha ofrecido a todos los Ayuntamientos cofinanciarlas al 60% - 40%

Según ese Plan, la obra de ‘Renovación de la red en alta de agua tratada desde Muriedas a Pronillo’, dentro de la que está incluida la tubería que ha sufrido una rotura este fin de semana, se divide en tres fases, con una inversión de más de cuatro millones de euros cada una. La primera fase ocupa la posición 29 del total de obras de abastecimiento autonómico, la segunda fase está posicionada en el lugar 36 de la relación y la tercera fase en el lugar 42.

Además, desde la Dirección General de Medio Ambiente se precisa que esa información la tiene y la conoce el Ayuntamiento, por lo que no tiene sentido que ahora pida que se ejecute de manera urgente, cuando nadie se ha dirigido al Gobierno para decir que era una obra prioritaria.

El Gobierno también recuerda al Ayuntamiento de Santander que hace unos meses le ofreció, al igual que al resto de ayuntamientos de Cantabria, ejecutar las obras más urgentes, a través de una co-financiación 60-40, y el Ayuntamiento de Santander no solicitó ninguna obra por este procedimiento.

El Ejecutivo cántabro sale así al paso de las declaraciones realizadas este lunes por la alcaldesa de Santander, Gema Igual, que ha afirmado que el concejal de Medio Ambiente, Ignacio Quirós, ha trasladado al Gobierno en una reunión reciente que el desvío de la tubería procedente de Camargo 'es una prioridad' para el Ayuntamiento de Santander, y que ella misma se lo ha comunicado oficialmente por carta este mismo lunes a la vicepresidenta y consejera de Medio Ambiente, Eva Díaz Tezanos.

Para solucionar el problema generado en Camargo, el Gobierno de Cantabria, vuelve a ofrecer al Ayuntamiento de Santander la co-financiación de la obra, dentro de los procedimientos reglados por el Plan de Abastecimiento y Saneamiento.

NOTA: En la foto de archivo de esta noticia, del 'DM', inundación hace unos años, también por rotura de tubería, en la misma zona de Muriedas que ha sufrido ahora un percance similar

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno presenta a municipios (entre ellos Camargo) y agrupaciones, el nuevo decreto de Protección Civil para que aporten sugerencias

El Gobierno de Cantabria ha presentado a miembros de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC), encabezados por su presidente, Pablo Diestro, y de las agrupaciones de Protección Civil, representadas por los jefes de los voluntarios de Polanco y Reinosa, el nuevo decreto regulador de Protección Civil.

Según el Gobierno, el nuevo desarrollo quiere fortalecer y dar seguridad a las intervenciones de los voluntarios de Protección Civil que trabajan en Cantabria, cerca de 600, para lo que ha elaborado un nuevo decreto del voluntariado que espera contar con las sugerencias de las agrupaciones y los ayuntamientos, principales protagonistas de su gestión.

Por eso el decreto será enviado a todos los ayuntamientos de Cantabria y de forma más específica a las 47 agrupaciones existentes, con el fin de que formulen sus propuestas y soluciones.

El consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra, ha subrayado la necesidad de la normativa para fortalecer la actividad de las agrupaciones, mejorar la coordinación y establecer unos principios básicos que garanticen su funcionamiento y la seguridad de los propios voluntarios.

De esta forma, se garantizará una formación mínima a los nuevos voluntarios y se fijará un esquema de intervención claro y unívoco en apoyo a los servicios de emergencia profesionales.

El consejero ha aclarado que estas organizaciones seguirán siendo dependientes de los ayuntamientos y podrán ser movilizadas a través del 112 en el caso de la activación de un plan de emergencias territorial.

A este respecto, ha destacado como novedad la creación de un registro y una base datos de las agrupaciones existentes, en el que se va a especificar la capacitación técnica y medios con los cuenta, una información necesaria para movilizar según el tipo de incidencia o emergencia.

Entre otros beneficios ha puesto el acento a la potenciación del ámbito preventivo, "tan importante en emergencias" y dar seguridad jurídica a las intervenciones de este cuerpo.

El presidente de la FMC, Pablo Diestro, ha valorado la oportunidad de este decreto, "una medida necesaria y demandada". Ha apuntado la mejora de la información técnica relacionada con las agrupaciones y la garantía de una mayor formación.

Por su parte, el jefe de la Agrupación de Protección Civil de Reinosa, Javier Martín, cree que es una "buena herramienta de trabajo" para los voluntarios y ha subrayado la ampliación de la formación para los nuevos voluntarios, que es esencial para garantizar un servicio. "Aunque no somos profesionales de nómina, queremos ser profesionales de actuación y trabajar como el que mejor", ha remarcado.

47 AGRUPACIONES Y 568 VOLUNTARIOS

El Gobierno se ha fijado como objetivo en este ámbito potenciar la actividad de las agrupaciones municipales existentes y facilitar la creación de otras nuevas. En lo que llevamos de legislatura se han creado nuevas agrupaciones en Santa Cruz de Bezana, Piélagos y Camargo, y se han reactivado los colectivos de Cabezón de la Sal y Marina de Cudeyo.

Cantabria cuenta con 47 agrupaciones municipales de Protección Civil, que reúnen a 568 voluntarios. Todas ellas están activas e intervienen en labores preventivas, en acontecimientos sociales y deportivos, y como cuerpo de apoyo en intervenciones de emergencia.

El Gobierno autonómico cuenta con un plan de formación de voluntarios para la especialización y perfeccionamiento de las intervenciones y desarrolla un programa anual para la renovación de vestuario y equipamiento de todas las agrupaciones municipales.

Cuando concluya 2016 se habrán desarrollado una veintena de cursos dirigidos a voluntarios en distintos niveles de especialización, desde el inicial hasta el avanzado, con cerca de 200 horas de formación teórica y práctica en materias como incendios forestales, artefactos pirotécnicos, cartografía, coordinación con el helicóptero, uso de desfibriladores, primeros auxilios y apoyo psicológico a víctimas, entre otros.

Respecto a inversiones, el Gobierno ha invertido este año cerca de 300.000 euros en medios materiales para las agrupaciones. Entre ellos, destaca un equipo 'pronto socorro' de extinción de incendios para la agrupación de Rionansa; saleros, a las agrupaciones de Los Corrales de Buelna y Luena; un quad, a Santoña; una tienda de campaña destinada a Torrelavega, y una fresadora par Vega de Liébana, entre otros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo recibirá 469.630 euros del Fondo de Cooperación Local del Gobierno de Cantabria

El Ayuntamiento de Camargo recibirá un total de 469.630 euros procedentes del Fondo de Cooperación Local del Gobierno de Cantabria. La Comisión de Administración Local ha dado su visto bueno al borrador del decreto que restituye este Fondo de Cooperación Municipal así como los criterios de reparto, en términos muy parecidos a los establecidos en 2012, cuando fue suprimido por el anterior Ejecutivo. El año pasado el Ayuntamiento de Camargo recibió del Gobierno de Cantabria en el capítulo de fondos para los municipios la cantidad de 57.298 euros.

De esta forma, los 102 ayuntamientos de Cantabria se repartirán un fondo en 2016 de 15,2 millones de euros, con los que se contribuirá a su equilibrio económico, según ha explicado el consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra, que ha sido el encargado de presentar a los miembros de la comisión el borrador de la norma, que tras obtener su informe favorable, comienza ahora su tramitación administrativa. El objetivo, según ha dicho De la Sierra, es que en menos de un mes el Consejo de Gobierno apruebe definitivamente el decreto y que los ayuntamientos cuenten con el dinero antes de mayo.

La Comisión de Administración Local, también ha aprobado modificar su decreto de funcionamiento con el fin de dotarla de una mayor funcionalidad y se “convierta en un verdadero foto de debate” entre el Gobierno y los ayuntamientos de Cantabria. Este órgano no se reunía desde el 19 de noviembre de 2012, cuando se aprobó la suspensión del fondo municipal y la puesta en marcha del Fondo de Liquidez, que destinaba tan solo 4,4 millones de euros y “unos criterios de reparto distintos”, que dio lugar “a muchas protestas de los ayuntamientos”, ha recordado el consejero.

Ha explicado que los cambios “no son sustanciales”, porque se mantienen los antiguos criterios de reparto, como era demandado por los ayuntamientos, pero la normativa obliga a informar a la Comisión sobre cualquier cambio en la materia. Por eso, también se ha aprobado por unanimidad habilitar al consejero competente en materia de administración local para efectuar aquellas modificaciones en el decreto relativas a modificaciones demográficas, sin necesidad de dar cuenta de ello a la comisión.

Por otro lado, la Comisión de Administración Local se ha mostrado favorable a modificar su decreto de funcionamiento, tal y como ha propuesto el Gobierno regional con  el fin de actualizar la norma a las leyes vigentes y que sea un órgano “más funcional”. Según ha dicho De la Sierra, el Ejecutivo quiere que este órgano, en el que están representados los ayuntamientos, “informe de los anteproyectos de ley en la materia” y que sirva de “foro de encuentro y debate”  sobre las políticas de administración local desarrolladas desde el Gobierno.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo presenta siete proyectos a las subvenciones del Gobierno para contratar a 160 desempleados

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Camargo, Héctor Lavín, el concejal de Empleo y Formación, Eugenio Gómez, y el concejal de Servicios Públicos, Ángel Gutiérrez, han dado a conocer hoy los detalles de los siete proyectos con los que el municipio se presenta a la orden de subvenciones del Gobierno de Cantabria destinada a la contratación de 160 desempleados entre abril de este año y marzo de 2017 para la realización de obras y servicios de interés general y social en el municipio a la vez que se posibilita la adquisición de experiencia laboral de los trabajadores y se facilita el regreso de éstos al mercado laboral.

Este año Camargo solicita al Servicio Cántabro de Empleo una subvención superior a los 1,4 millones de euros para la contratación de desempleados que serán contratados durante seis meses a jornada completa, para la realización de labores de diversa índole en materia de medio ambiente, conservación de infraestructuras, mantenimiento de edificios públicos, etc. e incorpora además el refuerzo a la prestación de los servicios sociales y a la mejora de la atención de las actividades desarrolladas en las instalaciones deportivas, culturales, y turísticas.

Los proyectos recogen varias áreas de actuación con el objetivo de mejorar los servicios que ofrece el Ayuntamiento a los ciudadanos a la vez que se está abriendo la puerta a que personas con distintos perfiles profesionales puedan acceder a estos puestos de trabajo, ya que se busca la contratación a jornada completa de especialidades profesionales variadas, como oficiales de jardinería, ingenieros técnicos industriales, pintores, albañiles, mecánicos, topógrafos, educadores sociales, auxiliares administrativos, etc.

Lavín ha recordado que en la preparación de estos proyectos se ha contado con la participación de todos los departamentos municipales para atender a las necesidades de las distintas áreas del Consistorio de una manera racional y ha destacado que, a diferencia de la pasada legislatura, “no se busca maquillar estadísticas” sino reintegrar a los desempleados al mundo laboral mediante la asignación de “tareas concretas”  y mejor organizadas “con todos los equipos de protección y de seguridad requeridos y con las herramientas que precisen, a diferencia de la gestión que se realizó en la pasada legislatura por el PP en la que hubo mala organización en estas contrataciones”.

También ha indicado que en la presente convocatoria será el EMCAN el que se encargue de realizar la preselección de los candidatos, lo que garantizará “evitar clientelismos” así como “la igualdad de oportunidades entre todos los aspirantes” que deberán estar inscritos como demandantes de empleo.

Mejores condiciones salariales

Igualmente, ha destacado la “mejora sustancial” en las condiciones salariales de los trabajadores que se contraten en esta convocatoria, y en este sentido, ha censurado la “demagogia con la que actúa el portavoz del PP” ya que ahora “ha pretendido erigirse en público como el salvador de los desempleados intentando subirse al carro” cuando hace unos meses “propuso bajar el sueldo de las personas contratadas través del EMCAN”.

“Es necesario mostrar la doble vara de medir de quien pretende hacerse ver como el adalid de los trabajadores” ha señalado Lavín, y ha citado la propuesta que hizo Movellán para “adaptar el convenio en el sentido de que a los puestos de trabajo a que den lugar las subvenciones del EMCAN se les fijen unas retribuciones acordes con la cuantía de la subvención”.

En este sentido, Lavín ha indicado que Movellán propuso “fijar un sueldo de poco más de 600 euros para estas personas -contratadas del EMCAN- que lo único que buscan es un trabajo digno con el que incorporarse al mercado laboral” lo que supondría “poner en riesgo la estabilidad de muchas familias que sólo tenían estos ingresos”, por lo que la propuesta contó “lógicamente” con el rechazo de los sindicatos “que se negaron a aceptar trabajadores sin un salario digno”.

Lavín ha criticado que el portavoz popular pretenda ahora “hacer creer lo que le preocupan las personas en paro” ya que “éste es el mismo que hace sólo unos meses quería mano de obra barata y cuyo equipo llegó a poner en cuestión la actitud y la valía de los trabajadores contratados por el EMCAN”, ha afirmado.

Los proyectos

El concejal de Empleo, Eugenio Gómez, ha detallado que el primero de los proyectos está destinado a la revalorización de los espacios públicos y los edificios municipales mediante el acondicionamiento y reposición de mobiliario urbano y viales, la eliminación de barreras arquitectónicas, el control y vigilancia del medio ambiente en las pedanías, y la limpieza, mantenimiento y protección de espacios naturales del municipio y zonas verdes de uso público, entre otras tareas.

Otro de los proyectos busca trabajar en labores como la detección y subsanación de elementos deteriorados en acerados y viales, la realización del mantenimiento general en dotaciones como la playa artificial o el carril bici, la detección y erradicación de vertederos incontrolados, así como la detección de plantas invasoras como el plumero y el bambú japonés. 

Además, en esta convocatoria Camargo quiere dedicar una especial atención a los menores en riesgo de desprotección y a sus familias, y por eso se ha propuesto un proyecto para atender a los núcleos familiares en situaciones de desprotección, así como otro proyecto que busca poner en marcha actuaciones en el campo de los servicios sociales para dotar a los jóvenes y a sus familias de los recursos personales y de apoyo necesarios para desarrollarse adecuadamente en un entorno familiar disfuncional.

Otro proyecto busca potenciar la administración de las bases de datos para la utilización interna de esos contenidos y para ponerlos también a disposición de los ciudadanos de servicios de saneamiento, abastecimiento, residuos, energías, etc.

Además, Camargo quiere prestar especial atención a aquellas actividades desarrolladas en las instalaciones deportivas, culturales, y turísticas, y dos de los proyectos propuestos tienen como objetivo la atención a los usuarios en las dependencias deportivas municipales así como el mantenimiento de éstas, y la realización de tareas de atención y apoyo en las instalaciones culturales junto con la promoción y desarrollo del turismo de Camargo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Gobierno y Fundación Naturaleza y Hombre se unen para crear una gran infraestructura verde en la Bahía de Santander (AUDIO)

El Gobierno de Cantabria y la Fundación Naturaleza y Hombre se han unido para poner en marcha el proyecto ‘Anillo Verde de la Bahía de Santander: Conectando naturaleza y ciudad’, un programa que, con una duración de cuatro años y tres millones de euros de inversión, pretende crear una gran infraestructura verde en el área más poblada de la Comunidad Autónoma en un total de diez municipios de la región entre ellos Camargo

La vicepresidenta y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos; el director general de Medio Ambiente, Miguel Ángel Palacio, y el presidente de la Fundación Naturaleza y Hombre, Carlos Sánchez, han presentado esta mañana el proyecto, que cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea, dentro de los programas Life.

Se concibe como una visión global y de conjunto de los espacios periurbanos de la Bahía de Santander y pretende crear una infraestructura verde en torno al Anillo Verde, que se consolide en el tiempo y ofrezca servicios a la población desde la consideración de que los espacios naturales son una inagotable fuente de riqueza para la población de la Bahía de Santander”, ha explicado la vicepresidenta.

Este proyecto, con el que se crearán 20 puestos de trabajo directo, actuará en toda la superficie de la Bahía de Santander y de forma especialmente intensiva en más de 300 hectáreas de espacios naturales tanto en zonas húmedas como de bosque.

Con él se pretende restaurar 100 hectáreas de hábitat degradado, 65 de ellas de humedal litoral, 15 de humedal interior, 80 de encimar relicto y 15 hectáreas de islas de la Bahía de Santander.

Además, se quieren eliminar 150 hectáreas de fauna y flora invasora, poner fin a los puntos de vertido ilegal, reducir en un 80% el número de incendios en el entorno de la Bahía y en un 100% los de plumeros en las reservas, y aumentar la concienciación ambiental de la población para lo que, también se creará un centro  en el que se va a fomentar el conocimiento del Anillo Verde y de las especies invasoras.

Sánchez ha destacado que esta zona es la que más presión ha sufrido del todo el territorio cántabro, ya que concentra la mayor parte de la población. De hecho, actualmente tiene la mitad de la superficie con la que contaba históricamente.

La vicepresidenta del Gobierno ha asegurado que la participación del Ejecutivo en este proyecto, del que Mare es el socio y para el que la Consejería ha aportado 667.000 euros, “pone de manifiesto la implicación del Gobierno en el cuidado del medio ambiente, de nuestro entorno y nuestros espacios naturales”.

Además, Díaz Tezanos ha destacado la importancia de esta actuación para concienciar a la ciudadanía sobre la obligación que la sociedad tiene con respecto al patrimonio natural y el impacto que va a tener en la mejora de la calidad de vida de la población y en la generación de actividad económica y empleo, que, según ha destacado, “es una de las prioridades de este Gobierno”.

Para la realización de este proyecto, la Fundación primero tiene que llegar a acuerdos de custodia de los territorios con interés natural con los municipios, juntas vecinales o propietarios privados para determinar el Anillo Verde, es decir, las áreas sobre las que se va a actuar y en qué medida. El presidente de Naturaleza y Hombre se muestra “optimista” y asegura que espera llegar a suficientes acuerdos para conseguir llevar a cabo un “gran proyecto”.

Carlos Sánchez ha asegurado que este programa “toca todos los palos” ya que, además de la custodia del territorio, se van a restaurar  ecosistemas característicos de la Bahía de Santander (humedales litorales e interiores, bosques, islas, etc.) y se va a actuar sobre las especies invasoras, que ha calificado de “quebradero de cabeza porque están destruyendo o trasformando por completo muchos de nuestros hábitat”.

Además,  se va a analizar la conectividad ecológica de los espacios incluidos en el Anillo Verde por desplazamientos de la fauna y la movilidad sostenible, compartiendo sinergias con otros dos proyectos del Gobierno de Cantabria como son el Arco Verde de la Bahía de Santander y el plan de Movilidad Ciclista que será el hilo conductor de los diferentes espacios.

El turismo verde es otra de las actuaciones que este proyecto va a llevar a cabo en este entorno. Para ello, se elaborará un plan de turismo sostenible con el que se pretende convertir a esta área en punto de atracción de visitantes.

La educación ambiental, la creación de un club de conservación con entidades públicas y privadas,  el voluntariado y la edición de publicaciones y la comunicación y difusión a través del microsite incluido en la web de la Fundación (www.fnyh.org) son otras de las medidas que se incluirán en este proyecto.

Además, Díaz Tezanos y Sánchez han destacado la evaluación y seguimiento que se va a realizar de este proyecto que es “flexible” y, por tanto, abierto a la integración de nuevas medidas o la modificación de algunas según se vayan desarrollando.

Carlos Sánchez ha asegurado que para la Fundación éste “es un gran momento” ya que podrán realizar una “vieja aspiración” que consideran “esencial” para la conservación de la Bahía de Santander. 

NOTA: En la sección de PODCAST puedes ampliar esta noticia con una entrevista realizada por Sonia Ortiz al Presidente de la Fundación Naturaleza y Hombre, Carlos Sánchez

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno de Cantabria apoyará con 268.000 euros seis nuevas actividades formativas para desempleados de Camargo

El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, se ha reunido con la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, para abordar los nuevos planes de formación para desempleados en el municipio. Tal y como ha explicado el responsable de Economía a la alcaldesa, el Servicio Cántabro de Empleo destinará 268.000 euros a 6 nuevas actividades formativas que beneficiarán a 90 desempleados de Camargo.

Esta no será la única iniciativa de empleo en el valle de Camargo. Según ha comentado Bolado, se pondrá en marcha también la Escuela-taller con una subvención de 382.000 euros. La iniciativa empleará a 45 personas.

Según ha explicado el concejal de Economía y Hacienda, Héctor Lavín, que también ha estado presente en la reunión, “los talleres de empleo son para personas mayores de 31 años”. “No es un trabajo para largo plazo, pero si para apaliar la situación de las familias”, comenta Lavín.

La formación de la escuela-taller de Camargo, que se denominará ‘Escuela-taller 8’, estará dirigida a jóvenes en situación de paro o en busca de su primer empleo.

En el encuentro han tratado también el tema de la recuperación del Fondo de Cooperación Local. Para Lavín, “cabe destacar el esfuerzo que se va a hacer en recuperar algo muy importante para todos los municipios como es el Fondo de Cooperación Municipal que tiene un carácter claramente abierto. El ayuntamiento va a  poder hacer uso de esa partida destinándola a diferentes causas y necesidades que tenga el municipio”.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno de Cantabria impulsa un curso formativo para alcaldes y concejales impartido por el tesorero del consistorio camargués

 

El Gobierno de Cantabria ha puesto en marcha este año las primeras jornadas de formación para responsables públicos de las entidades municipales de Cantabria, un curso destinado a la formación de los alcaldes y concejales surgidos de las elecciones del pasado mes de mayo. Con él se pretende que adquieran las nociones básicas necesarias para ejercer sus responsabilidades y conozcan las novedades legales, sobre todo en materia presupuestaria.

El consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra, ha clausurado la jornada, que se ha celebrado en la sede del Centro de Estudios de la Administración Regional de Cantabria (CEARC), en la Concha de Villaescusa, y  en la que han participado 57 cargos públicos de los ayuntamientos, de los que 17 son alcaldes, 6 tenientes- alcaldes y 34 concejales.

De la Sierra ha destacado la utilidad de estas jornadas para los cargos públicos que acceden a los ayuntamientos, que adquieren formación especializada en materias que afectan a su actividad diaria y al buen funcionamiento de los servicios públicos, entre las que ha resaltado las de tipo económico.

Por esta razón, ha trasladado el interés del Gobierno en seguir impulsando más jornadas para cargos municipales y ha anunciado más cursos destinados a empleados públicos municipales de índole administrativa y otros para el personal de seguridad de las administraciones locales, como los agentes de policía local y bomberos.

Asimismo, ha instado a los representantes de los ayuntamientos presentes en el acto a presentar al Ejecutivo sus sugerencias e informar de las necesidades en el ámbito de la formación, con el fin de “seguir mejorando y seguir siendo útiles para los ayuntamientos, en beneficio de los servicios públicos que prestan al ciudadano”.

En este acto, también han estado presentes el director general de Administración Local, Pedro García Carmona, y la directora del CEARC, Marina Lombó, además de la directora de Gabinete de la Consejería, Paula Fernández.

Jornada práctica

Durante el primer curso destinado a responsables públicos de ayuntamientos se ha impartido formación de carácter eminentemente práctico, enfocada a abordar una visión global de la gestión económica municipal, con el fin de ganar en seguridad jurídica.

Por eso, de la mano de Juan Carlos Herbosa, tesorero del Ayuntamiento de Camargo, han tratado los recursos financieros de los ayuntamientos; el procedimiento del gasto y su fiscalización; la preparación del presupuesto general, y el remanente de tesorería. También se han analizado los asuntos básicos de la Ley orgánica  de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.

La jornada ha estado organizada por la Dirección General de Administración Local del Gobierno regional, a través del Centro de Estudios de la Administración Regional de Cantabria (CEARC).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno Cántabro llevará a la Fiscalía la situación de Ecomasa (Maliaño) si hay indicios de delito en la auditoría

El Gobierno regional trasladará de forma inmediata a la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) la situación de Ecomasa si en la auditoría encargada en torno a esta fábrica de estufas de Maliaño (Camargo) se aprecian indicios de comisión de posibles delitos.

   Además, en función del resultado de la auditoría, que se conocerá en las próximas semanas, el Ejecutivo adoptará también las actuaciones que considere oportunas en el Parlameto autonómico, con medidas como la comisión de investigación anunciada.

   Así lo ha asegurado este viernes la vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos, que ha precisado que en el Gobierno van a esperar el resultado de la auditoría para acometer después las actuaciones que consideren "pertinentes", tanto ante la Fiscalía como ante la Cámara.

   En rueda de prensa, y a preguntas a propósito de la reunión que mantienen este viernes los gestores de Ecomasa con responsables de Sodercan, la también consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social ha señalado que desde la empresa pública les han trasladado de nuevo que el Ejecutivo cántabro no puede invertir "más dinero" ni dar "avales" a Ecomasa, puesto que está "intervenido".

   Así, el concurso de acreedores solicitado era "la única salida posible y viable", que debe acompañarse -ha añadido Díaz Tezanos- de la búsqueda de un inversor que apueste por el proyecto y permita mantener la actividad en la factoría y los puestos de trabajo.

   La también secretaria general del PSC-PSOE ha insistido en que la situación de Ecomasa es "complicada" y supone un "problema importante" que "dejó" el anterior Gobierno del PP, y que socialistas y regionalistas están "afrontando en las mejores condiciones que podemos".

   En este sentido, la vicepresidenta ha señalado que a la par que se busca un inversor se trabaja en la auditoría para esclarecer "dónde han ido a parar" los 21 millones invertidos en el proyecto, 18 de los cuales fueron aportados por el Ejecutivo en tanto que los 3 restantes se corresponden con las indemnizaciones por despido que percibieron los trabajadores, en su mayor parte recolocados de Teka en la fábrica de estufas de Maliaño.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional